El amate o amatl (lengua indígena) es un papel "mágico" elaborado por la etnia Ñha-Ñhu u otomí. Las culturas precolombinas del Altiplano mexicano lo utilizaron para celebrar rituales, vestimentas y en la elaboración de códices en los que mediante glifos dejaron inscrita su historia.
Hoy pertenece a esta etnia y son los únicos indígenas creadores y guardianes de esta gran riqueza espiritual y cultural que aún continúan utilizando a sus "chamanes" para realizar rituales de carácter curativo y diversas ofrendas a sus dioses protectores. El papel amate no es, solo un soporte para desarrollar una técnica, o un arte, es también el recordatorio de una historia que obliga a un diálogo constante entre pasado y presente, entre tradición e innovación, entre existencia y creación .
A fines de 1983 En el mercado de San Ángel (Ciudad de México), Pedro Zubizarreta descubre el papel del material amate, fascinado por este papel duradero, decidirá utilizarlo como soporte para crear una nueva propuesta de dibujo titulada "Ciclo de vida " (Ciclo Vital) . Se trata de una nueva Serie en la que una figura humana se entrelaza con el estrato de la misteriosa textura del papel, que hace sentir la permanencia del hombre en la vida y en la muerte.